Cirugía Cardiovascular
La cirugía cardíaca es la especialidad quirúrgica que se ocupa del corazón o grandes vasos, realizada por un cirujano cardíaco.
CIRUGÍA Coronaria
La cirugía de revascularización coronaria, o "CABG" por sus siglas en inglés, es un procedimiento común para el corazón.
Un cirujano toma una sección de un vaso sanguíneo sano de una pierna, el pecho o un brazo. Entonces, el vaso se conecta (se injerta) en la arteria coronaria ligeramente más allá del punto del obstáculo. Esto crea una nueva vía para que la sangre fluya alrededor del obstáculo (bypass) en la arteria y pueda llegar al corazón.
En los pacientes que se someten a un bypass suele utilizarse anestesia general, así que no están despiertos durante la cirugía.
Dos procedimientos quirúrgicos de bypass para la arteriopatía coronaria son: (1) cirugía sin circulación extracorpórea y (2) cirugía con circulación extracorpórea.
- Cirugía con circulación extracorpórea: la mayoría de cirugías de revascularización coronaria se hacen a través de una incisión en el pecho mientras el corazón está parado y una máquina de circulación extracorpórea se ocupa del trabajo de hacer circular la sangre. Esto se denomina cirugía con circulación extracorpórea o cirugía de bypass convencional.
- Cirugía sin circulación extracorpórea: la cirugía sin circulación extracorpórea se realiza mientras el corazón está latiendo. Esto suele requerir equipos especiales que permiten al cirujano operar en el corazón mientras éste está latiendo. La cirugía sin circulación extracorpórea es adecuada para ciertos pacientes.
- Revascularización coronaria con Mínima Invasiva: el procedimiento sin circulación extracorpórea antes descrito se puede realizar a través de una pequeña incisión en las costillas, en lugar de a través de una esternotomía media.
Cirugia Valvular
En el corazón existen cuatro válvulas que controlan el flujo entre las cavidades. Estas válvulas se abren para dejar pasar la sangre y luego, se cierran impidiendo que la sangre se devuelva.
Si a usted le han indicado una cirugía de reparación o reemplazo valvular, lo más probable es que esté presentando regurgitación (una válvula que no cierra completamente y permite que la sangre se devuelva) o estenosis valvular (una válvula que no abre por completo y restringe la circulación) en alguna de las cuatro válvulas del corazón.
- Cirugía valvular tradicional: Una vez que usted esté anestesiado, el cirujano cardiaco procederá a hacer un corte de 20 a 25 cm en la mitad del tórax, separando el esternón, para ver el corazón y la aorta. Usted será conectado a una bomba o sistema de circulación extracorpórea, que es una máquina que hace el trabajo del corazón mientras este se detiene para realizar la cirugía. Si la válvula está demasiado dañada, se necesitará cambiarla, lo que se denomina cirugía de reemplazo valvular. La nueva válvula puede ser mecánica (hecha de materiales artificiales), biológica (hecha de tejido humano o animal).
- Reparación Valvular: Durante la cirugía, si es posible reparar la válvula dañada.
- Cirugia minima invasiva: algunos paciente califican para cirugía con incisiones de menos tamaño. lo que es altamente beneficioso. Esto último no todos los centros disponen de ello.
Esta cirugía demora en general de 3 a 5 horas. Después de la intervención, lo llevarán a la unidad de cuidados intensivos.
La mayoría de los pacientes está de 3 a 7 días en el hospital.
PATOLOGIA AORTICA
Además de las enfermedades coronaria y arterial periférica, las enfermedades aórticas contribuyen al amplio espectro de enfermedades arteriales: aneurimas aórticos, síndromes aórticos agudos (SAA), incluidas disecciones de aorta (DA), hematomas intramurales (HI), úlceras ateroscleróticas penetrantes (UAP) y lesiones aórticas traumáticas (LAT), seudoaneurismas, roturas aórticas, afecciones ateroscleróticas e inflamatorias, así como enfermedades genéticas (p. ej, el síndrome de Marfan) y anomalías congénitas como la coartación de aorta.
El tratamiento es dependiente del diagnóstico y de las condiciones del paciente.
puede ser por cirugía tradicional o por procedimientos percutaneos.